sábado, 6 de marzo de 2021

Ensayo - La profesión docente en el nuevo contexto educativo


Ensayo

La profesión docente en el nuevo contexto educativo

 

Autora: Yanideth E. Capuñay C.


Introducción

La profesión docente en el nuevo contexto educativo es muy importante pues conlleva una serie de responsabilidades de quien la ejerce, es por ello que hablaremos de como la tecnología en la actualidad juega un papel muy importante en el rol docente y por ende en la forma de aprendizaje del alumnado, también de la importancia de tener docentes en constante capacitación, así como de pasos que debe seguir el docente para diagnosticar las necesidades de sus alumnos, todo esto a fin de adoptarse a la realidad educativa de nuestros días.


Desarrollo

“La docencia es una profesión emocionalmente apasionante, profundamente ética e intelectualmente exigente, cuya complejidad solo es vivida por quienes solemos poner el cuerpo y el alma en el aula”. M. Fullan y A. Harhgreaves.

El docente cada día se ve enfrentado a muchos desafíos frente al nuevo contexto educativo, ya que el uso de la tecnología es muy necesario y requiere actualizaciones constantes para poder atender a una población de estudiantes que nació en una época del uso de la misma y saben utilizarla muchas veces más que el propio docente, ante esto el docente se debe convertir en un mediador en el uso de la misma, independientemente si es del área informática o no, y ayudarle en que este aprenda a identificar la información correcta en fuentes accesibles y verídicas, para lograr un aprendizaje significativo.

Carmen Rodríguez Martínez y Francisco Imbernón miembros del Foro de Sevilla, a través del Diario de la Educación indican que los propios informes de la Unión Europa  y de la OCDE reiteran que “si los alumnos no tienen buenos resultados es porque el profesorado no está bien preparado”, esto no es del todo cierto, ya que influyen muchas variables para afirmar algo como esto, por ejemplo en el aula de clases si el alumno no ha comido, si no ha dormido, si nadie lo ayuda en casa, si no tiene los recursos pudiese ser un niño que no esta aprendiendo bien porque su mente no se va a concentrar en adquirir el conocimiento porque carece de sus necesidades básicas, y si es por parte del docente si el aula no cuenta con los recursos adecuados como equipos informáticos, aires acondicionados, buenas sillas, docentes capacitados, entre muchos otros tampoco se podrá transmitir las información para el aprendizaje de la manera correcta, ya que para que todo esto se de se deben tener las condiciones mínimas necesarias tanto en casa como en el colegio para lógralo, además ningún docente puede impartir clases si no cuenta con la formación adecuada.

El docente de nuestros días debe ser una persona capacitada en todos los aspectos para atender a grupos de alumnos en el área correspondiente, además debe ser una persona empática, responsable, accesible, agradable, entre otros aspectos que permitan que el estudiantado se sienta de alguna manera emocionado por aprender más sobre la asignatura, por ello debe plantear estrategias adecuadas y variarlas entre todos los tipos de alumnos, a su vez ser una persona que se preocupa por capacitarse, independientemente si la institución te ofrece ese beneficio o no, por lo menos esto en Panamá cada día es más posible y muchos de ellos de manera gratuita, solo es tener el interés.

En el artículo “El papel del docente en la actualidad” redactado por Chema García de Cursos Femxa, da algunos pasos que debe dar el nuevo docente entre estos diagnosticar las necesidades individuales de cada alumno, preparar las lecciones es decir realizar toda una planificación previa de la misma, prepara los recursos que utilizara en el aula, motivar a los estudiantes, enseñar centrándose en el alumno, y ofrecer tutorías físicas y telemáticas, en este último tomar en cuenta que el mismo docente no le puede ofrecer las tutorías a su alumno por cuestiones de ética, puesto que ante cualquier duda del alumno este debe aclararlas en las horas de clase, pero si a pesar de ello aún existen dudas de algún contenido el alumno puede acercarse al docente en algún momento libre dentro de su jornada laboral para aclarar las misma, de lo contrario buscar a otro docente para que le de la tutoría o algún compañero que le explique, sin embargo esto no quiere decir que el docente no le pueda dictar tutorías a otros estudiantes fuera de su jornada siempre que estos no sean estudiantes de sí mismo.

 

Discusión

Como docentes muchas veces nos sentimos aludidos por todo lo que se nos exigen nuestros superiores, padres de familia y estudiantes, es una gran responsabilidad lograr llenar las expectativas de todos estos actores en el proceso de enseñanza aprendizaje, aparte de todas están responsabilidades de hacer planificaciones, dar clases a distintos tipos de estudiantes cada uno con una necesidad especificas y aprendizaje distinto, así como de padres que no valoran lo que realizamos y lo ven como un trabajo fácil de pocas horas, pero que no ven el detrás de cada asignación, cada ejercicio, cada planificación, estrategia para lograr que su acudido asimile todo ese conocimiento y lo ponga en práctica es difícil, aparte de todo eso tomar capacitaciones contantemente y ahora con la realidad de la pandemia aprender el uso de la tecnología a más detalle, provoca colapsos en muchos docentes, por eso la empatía es muy importante y más bien en ver de sacar cosas de todas las partes, más bien apoyarse entre todas es la solución, siempre manteniendo el respeto, así se lograran grandes cambios en la educación de nuestro país.


Conclusiones

Los docentes debemos ser personas comprometidas por la educación de nuestro país, siempre estar un paso adelante, es por ello que la capacitación es muy importante y debe ser permanente, ya que las educación de 20 años atrás no es la misma de hoy, y no será la misma de los próximos 20 años, porque vamos en constante evolución y la tecnología es parte de ello, más bien debemos centrarnos en buscar estrategias acordes con la realidad de nuestros días, pero siempre realizarlo con pasión y convicción de formar niños y niñas que sirvan a nuestro país con vocación, independientemente del área donde deseen desempeñarse, personas con valores, comprometidas, pero para ello debemos dar nuestro granito de arena, por ello con vocación o sin ella, de igual forma trabajar por el futuro de un mejor mañana y recordar que a los que hoy educamos, talvez mañana le toque educar  algún hijo o nieto y vas a querer que tenga la mejor educación, da lo que deseas recibir y que la tecnología no se convierta en tu enemiga, si no en tu amiga, en tu complemento, siendo un mediador de ella para lograr aprendizajes permanentes en el tiempo, que digan que tú maestro, tú docente fuiste el mejor en lo que hiciste, eso da gran satisfacción y cuando te encuentres con alguno de ellos y ver sus logros, sientas que todo ha valido la pena, es la mejor sensación que como docente te puedes llevar.

 

Bibliografía

García, C. (20 de febrero de 2019). CursosFemxa.es. Recuperado el 3 de marzo de 2021, de El papel del docente en la actualidad: https://www.cursosfemxa.es/blog/el-papel-del-docente-en-la-actualidad

Martínez, C. R., & Imbernón, F. (3 de octubre de 2016). El Diario de la Educación. Recuperado el 3 de marzo de 2021, de El necesario cambio de la profesión docente en el contexto actual: https://eldiariodelaeducacion.com/2016/10/03/necesario-cambio-la-profesion-docente-contexto-actual/