miércoles, 31 de octubre de 2018

AntiVirus y AntiMalware


AntiVirus y AntiMalware




Antes de Indagar en que es un AntiVirus y un AntiMalware es importante conocer estos conceptos:

Virus 


Los virus son programas capaces de replicarse a sí mismos y su principal objetivo es causar daño en la computadora, puede dañar desde un par de documentos o todo el sistema operativo.

Malware


Malware es un término general que engloba una variedad de software malicioso como troyanos, spyware, gusanos, adware, ransomware y virus.




Lo que diferencia a un Antivirus y Antimalware son los tipos de malware en que se especializan y cómo luchan contra ellos.

Los Antivirus


Los Antivirus por lo general se ocupan de las amenazas más antiguas, como troyanos, virus y gusanos.

Los programas antivirus protegen a los usuarios de amenazas persistentes, previsibles. Sin embargo, estas siguen siendo peligrosas.

El Antimalware


El Antimalware por el contrario, por lo general se centra en cosas nuevas, tales como malware polimórfico y el malware a través de exploits zero-day.

El Antimalware protege a los usuarios de las últimas amenazas descubiertas, incluso las amenazas más peligrosas.



¿Antes de ver este post considerabas que los Antivirus y los Anti-Malware eran los mismo, proteges tu equipo con alguno especifico y como te va con ello?


sábado, 27 de octubre de 2018

Firewall o Cortafuegos


Firewall o Cortafuegos



¿Qué es un Firewall o Cortafuegos?

Un firewall es un dispositivo de seguridad de red que monitorea el tráfico de red entrante y saliente y decide si permite o bloquea el tráfico específico en función de un conjunto definido de reglas de seguridad. CISCO




Tipos de Firewall

Básicamente, existen dos tipos de firewalls, destinados a diferentes tipos de infraestructuras de datos y tamaños de red.


Firewall de Software
Firewall de Hardware









Características:

  • Monitorean y bloquean, siempre que  sea necesario, el tráfico de Internet.
  • Los gratuitos se incluyen con el sistema operativo y normalmente son para uso personal.
  • Se pueden integrar con otros productos de seguridad.
  • No necesita de hardware para instalarlo en el computador.
  • Viene activado y el Sistema Operativo alerta cuando no esta en funcionamiento.

Características:

  • Viene normalmente instalado en los routers que utilizamos para acceder a Internet
  • La configuración de un firewall por hardware es más complicada que una instalación de un firewall por software y es normalmente realizada a través del navegador que se utiliza para acceder a Internet.


La importancia de un Firewall

Uno de los aspectos fundamentales para la seguridad de nuestra computadora es la instalación de un firewall junto con un antivirus de calidad. Es importante instalar esta medida de protección cuando utiliza su computadora para el acceso a internet. El firewall crea una barrera entre los datos privados de nuestra computadora y las amenazas externas que nos pueden atacar cuando estamos conectados a una red.

Restablecer la configuración del Firewall de Windows 10




¿Qué piensas del uso de firewall para proteger nuestros equipos?


Fuentes:

jueves, 25 de octubre de 2018

La Web 2.0 Recurso Educativo

La Web 2.0 Recurso Educativo


El término Web 2.0 se le atribuye a Tim O´Reilly y Dale Dougherty en 2004, los cuales lo nombraron durante el transcurso de una sesión de brainstorming, estableciéndolo como “una segunda generación en la historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios y aplicaciones de internet que se modifica gracias a la participación social”, aunque dicho término toma su momento álgido en la publicación que realiza la revista Time en el año 2006, donde se establece que “los usuarios han sido los protagonistas del cambio, un cambio que ha transformado la Web de los datos en la Web de las personas. Un espacio de integración entre los social y los tecnológicos, donde las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios, y esos servicios generan contenidos, información y comunicación”.
Esto conlleva una amplio abanico de posibilidades a nivel educativo, puesto que permite la participación social de un grupo de personas para elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la individualidad en la formación a través de las nuevas tecnologías, y acercándose más a la filosofía del profesor como mediador, y al alumno como verdadero valedor de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte muy activa de su formación, e incluso la formación a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre que podamos acceder a la información a través de un dispositivo móvil.
Por ello, debemos de tener presente a la hora de aplicar este término en nuestro proceso educativo las siguientes características:
v  Interactividad, es fundamental que la web permita un contacto interactivo entre dos o más sujetos.
v  Conectividad. Sin el acceso a internet los usuarios no pueden participar.
v  Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos, donde el contenido sea modificable continuamente por la participación de los distintos usuarios que accedan a una determinada web.
v  Colaborativas y participativas. Se debe de fomentar la colaboración y participación entre los usuarios a la hora de elaborar contenidos o de aclarar informaciones ofrecidas o solicitadas por éstos.
v  Aplicaciones simples e intuitivas. Toda aplicación de la web 2.0 debe de estar adaptada a todo tipo de usuario, desde los más experimentados en temas informáticos hasta aquellos que presentan un nivel básico.
v  Carácter Beta, puesto que todos los contenidos y aplicaciones relacionadas con la Web 2.0 se van mejorando continuamente.
v  Gratuidad de las aplicaciones, ya que eso permite la mayor participación posible entre todos los usuarios de la red.
v  Movilidad, aspecto éste relacionado con el término M-learning, puesto que mucha de la información que se introduce en las aplicaciones web 2.0 se realizan en diversos lugares, ya que actualmente muchos de los usuarios se conectan a la red mediante su teléfono móvil, portátiles, Ipad,…


Recursos pedagógicos de la Web 2.0



Son muchos los recursos Web 2.0 que podemos encontrarnos para fines pedagógicos. Todos estos recursos deben tener presente una serie de aspectos que son fundamentales para ser considerados como herramientas Web 2.0, permitiendo en todos ellos publicar, mezclar, compartir, relacionarse y cooperar. Si falla alguno de estos elementos no podemos considerarlos como herramientas Web 2.0.


Fuente: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web-20-recursos-educativos

domingo, 21 de octubre de 2018

Sistema Operativo


Sistema Operativo



¿Qué es?


Programa (Software) que se inicia al encender el ordenador y se encarga de gestionar todos los recursos del ordenador.

¿Para qué sirve?


Permite la comunicación entre el usuario y el ordenador.



Algunos de ellos son:


Mac OS



  • Creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh. 
  • Versión Mac OS Classic, lanzada en 1984 con las Macintosh 128k.
  • Destacado por su estabilidad, potencia gráfica y facilidad de uso.
  • Entre los conjuntos sistemas operativos de Apple destacan el Mac Os Classic (los primeros sistemas) y la nueva versión de sistemas operativos: Mac OS X (donde podemos encontrar el último sistema operativo: High Sierra).

Windows





  • Desarrollado por Microsoft.
  • La primera versión Windows 1.0, lanzado el 20 de noviembre de 1985.
  • Características más relevantes, interfaz de usuario gráfica, Multitarea, integra recursos multimedia, Herramienta para el trabajo en red, transmisión de información y comunicación entre usuarios.
  • Principales versiones Windows 1.X, Windows 2.X, Windows 3.X, Windows NT, Windows 95, Windows 98, Windows 2000, Windows Millenium, Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 10.


 Linux


  • Linux Torval creó el núcleo del Sistema Operativo en 1991.
  • Código abierto.
  • Gratuito.
  • Sistema multitarea, multiusuario, compatible con Unix, y proporciona una interfaz de comandos y una interfaz gráfica.
  • Versiones más populares Ubuntu, Mint, Fedora.



Estos no son los únicos sistemas operativos que existen, tan solo son los más conocidos/usados. Otros ejemplos de sistemas operativos son: OpenBSD, FreeBSD, Minix o Solaris; todos basados en Unix, por lo que se parecerán bastante a Linux (aunque no son lo mismo). Estos sistemas son mucho más específicos que los descritos antes, por lo que no suelen ser recomendables para alguien que se pregunta qué sistema debe elegir por primera vez.

¿Qué otros sistemas operativos conoces, has tenido alguna experiencia trabajado con ellos?



domingo, 14 de octubre de 2018

Software Educativo



¿Qué es un software educativo?

También conocido como software instruccional, el software educativo se trata de programas de enseñanza que se sirven de las plataformas digitales para usarlas como apoyo tanto a profesores como a alumnos en los procesos de enseñanza/aprendizaje. Y aunque puedan parecer muy novedosos, sus inicios se remontan a los años 60-70.

Estos programas están específicamente diseñados para facilitar y potenciar la adquisición de conocimientos exclusivamente académicos. Es decir, este debe ser su principal propósito y debe de estar señalado de manera explícita. Esto significa que, aunque también puede encontrarse en algunos ámbitos laborales, estos no son considerados softwares educativos como tal.

No obstante, aunque estos recursos sean principalmente utilizados en contextos escolares, también existe programas en los que el aprendizaje puede realizarse desde casa, potenciando y apoyando así los conocimientos adquiridos en las aulas.
Gracias a estos programas o aplicaciones informáticas, el alumno puede reforzar sus conocimientos en diferentes materias curriculares de todo tipo, incluyendo desde las más prácticas como matemáticas o idiomas, hasta aquellas de naturaleza más teórica como historia, biología o geografía.

Gracias a la inmensa cantidad de posibilidades que puede ofrecer los softwares educativos, la información o los conocimientos pueden presentar en una gran variedad de formas; desde esquemas o croquis de información, hasta cuestionarios o juegos. Esta gran variabilidad en el formato, facilita la motivación e interés de los alumnos.

¿Qué características tiene?
Para que un programa de software educativo sea considerado como tal, este debe de cumplir una serie de características. Entre los principales requisitos se encuentran que este debe ser usado específicamente por educadores y alumnos. No obstante, existen otras muchas características entre las que se encuentran:
  • Posibilidad de ser usado en cualquier materia o ámbito de la educación.
  • Se trata de una herramienta interactiva.
  • Tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades de los alumnos y las características de estos. Incluyendo la edad, el curso escolar o las capacidades individuales de estos.
  • Son fáciles de usar. Tanto educadores como alumnos deben de ser capaces de instalar, entender y ejecutar el programa sin ningún tipo de problema.
  • Según la finalidad del software educativo, este puede tener una naturaleza más directiva o, por el contrario, más constructivista, en el que el alumno crea sus propias conclusiones o conocimientos.


¿Cuántos tipos diferentes existen?
Teniendo en cuenta el objetivo concreto del software educativo o la manera en que la que se lleve a cabo la interacción entre el educador y el alumno, podremos distinguir entre varios tipos o categorías de software diferentes. Estas categorías son:

1. Resolución de problemas
La primera categoría hace referencia a los programas especialmente creados para fomentar la capacidad de resolución de problemas. Para ello el alumno deberá seguir una serie de secuencias o realizar cierta clase de ejercicios que le proporcionan las herramientas necesarias para la resolución de un enigma.
A lo largo de este proceso, el alumno deberá elaborar hipótesis, conjeturas o supuestos que tendrá que comprobar para así resolver el enigma o conflicto planteado.

2. Ejercicio y práctica
En los softwares educativos de ejercicio y prácticas, se le presenta al alumno una serie de ejercicios o tareas en los que, tras su realización, se proporciona una retroalimentación acerca de cómo se ha realizado la ejecución por parte de la persona.
Mediante estos ejercicios, que pueden tener forma de tests o cuestionarios, el alumno puede poner en práctica los conocimientos adquiridos con anterioridad.

3. Simulación
Estos programas ofrecen la posibilidad de recrear entornos o situaciones en las que el alumno puede interaccionar y que no son posibles recrear en el contexto académico o hacerlo supondría un coste demasiado elevado.

4. Tutorial
En los softwares de tipo tutorial, el objetivo es la transmisión de conocimientos entre el programa, que actúa como educador, y el alumno. Mediante una serie de pautas parecidas a las de un profesor que se encuentra en clase, el programa ofrece una serie de explicaciones, ejercicios prácticos y retroalimentación de la ejecución del alumno.

5. Juego

En los juegos instruccionales, el objetivo es incrementar la motivación del alumnos mediante la implementación de pruebas con recompensas. Con ellos se puede mantener la atención y aumentar el interés por la materia.

Fuente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/software-educativo

Comenta. Menciona si aplicas los software educativos en tu entorno laboral. Nos interesa tu opinión.

Educación Tecnológica

Educación Tecnológica

La educación tecnológica es una disciplina que enfoca la tecnología como una forma de interpretar y de transformar la realidad. También es denominada enseñanza técnica, a veces simplemente tecnología y, es una disciplina dentro del que hacer educativo y también una actividad social, centrada en familiarizar a los estudiantes con los conocimientos prácticos, sobre la tecnología básica de los humanos, con el fin de proporcionar mayor alfabetización en el uso de las tecnologías. Este proceso de alfabetización, debe ser desarrollado en el ámbito del desarrollo práctico la interpretación crítica de la tecnología, y el estudio del área digital y de la programación.




La importancia de una educación tecnológica 
en la actualidad

Al día de hoy es mayor la percepción acerca de la relevancia que un buen sistema educativo tiene para construir una sociedad mejor. El debate educativo está siempre presente cuando se habla acerca de cómo combatir los principales problemas que afronta nuestra época.

Es frecuente escuchar hablar de la necesidad de introducir en los planes de estudio una determinada materia o asignatura que prepare a los niños y jóvenes en determinada área del conocimiento.
Sin embargo, muchas veces se pasa por alto que un amplio conocimiento puede servir de poco si no se tienen los medios para utilizarlo. Y gran parte de esos medios hoy en día, son tecnológicos.

La Educación Tecnológica enfrenta día con día la necesidad de utilizar TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para abastecer a los alumnos de las herramientas y conocimientos necesarios.

Hay que recordar que las TIC son, en gran medida, responsables por diversos de los cambios económicos y sociales que nos afectan a diario. Esto ha motivado a una transformación propia de la educación con respecto a la manera en que se lleva a cabo el proceso de aprendizaje. Se debe tomar ventaja de los beneficios que proporcionan las tecnologías, siendo estas factores que definen cada vez más el rumbo del planeta. Es crucial que los docentes en actividad, se integren y aprendan a utilizar herramientas tecnológicas, así como tomar iniciativa y promover su adopción con otros maestros.
El crecimiento en un ambiente digital muestra como los niños comienzan a ser líderes utilizando todos los medios posibles a su disposición. La “Generación Internet” está desarrollando e imponiendo su propia cultura, reconfigurando la manera en que las personas se relacionan entre sí.

Hoy en día, los alumnos de cualquier institución, tendrían que participar activamente del proceso de trasferencia de la información, de manera que cada vez se promueva más el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y creativo, así como la reflexión de su propio proceso de aprendizaje. La manera de llegar al cambio deseado en la adquisición del conocimiento y de habilidades para los estudiantes, será migrar de una enseñanza centrada en el profesor, a una centrada en el alumno.

Cuando se le da un buen uso a la tecnología, ésta se convierte en una herramienta de uso cotidiano pero aún importante debido a las habilidades adquiridas. Si éstas se practican de forma consciente, pasan a ser una respuesta automática. Pero la incorporación de las TIC no será benéfica al aprendizaje si el acceso es limitado u ocasional.

Fuente:http://www.e-historia.cl/aportes/la-importancia-una-educacion-tecnologica-la-actualidad/

sábado, 13 de octubre de 2018

Hardware Educativo

Hardware Educativo




La Real Academia Española define al hardware como el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora. Sin embargo, el concepto suele ser entendido de manera más amplia y se utiliza para denominar a todos los componentes físicos de una tecnología.

Dentro del ámbito escolar tenemos hardware que nos ayudan a la diferenciación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dentro de estos están:

Alphasmart: teclado individual el cual ayuda a la práctica de palabra y mecanografía.






Smartboard: Una pantalla interactiva que sirve como pizarrón electrónico en el cual se escribe y se transcribe en la computadora.



Retroproyector: Dispositivo opto-mecánico empleado para mostrar transparencias a mayor tamaño sobre una pantalla. Estas imágenes van una dirigida a una audiencia es salas de teatro o aulas. Es una variación del proyector de diapositivas y han ido quedando en deshuso con la aparición de las NTIC.



Tablet: es una computadora portátil más grande que un smartphone pero, generalmente, más pequeña que una netbook. Se caracteriza por contar con pantalla táctil.



Cámara web: (en inglés: webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web u otras computadoras de forma privada.






Mouse: Hay una variedad de mouse que se adaptan a las necesidades específicas de los niños y niñas. Este tema se puede ver más adelante en otro post de Necesidades Educativas Especiales (NEE), mientras tanto en un mouse normal esta son sus funcionalidades:



La tecnología es un gran aporte para la educación y una esencial herramienta para el docente y el estudiante, lamentablemente muchos de estos hardware no son asequibles por ser costosos.


¿Conoces otros tipos de hardware educativos, menciónalos y dinos para que son y si utilizaste alguno no tan común cuéntanos tu experiencia?