viernes, 23 de noviembre de 2018

Proyecto Final

Estrategias de Aprendizaje con Apoyo de las TIC 


Desde hace algún tiempo el proceso de enseñanza aprendizaje se ha perfeccionado con grandes transformaciones; en la actualidad se ha enriquecido con la utilización de las TIC, esta se ha convertido en vehículo para el aprendizaje no solo del contenido de las materias escolares sino, también, del uso efectivo de las tecnologías. La premisa es que con un conocimiento básico del uso de una herramienta tecnológica determinada, el estudiante pueda utilizarla para desarrollar las diferentes actividades. 

Otras de las premisas es tratar de cambiar las formas tradicionales de enseñanza que hasta el momento se han estado utilizando, siguen siendo en su mayoría: conferencias, clases prácticas, seminarios, donde los aspectos pedagógicos como motivación y comunicación con el estudiante son de un nivel no óptimo para lo deseado por el claustro, la educación, como las tecnologías, están en un proceso de búsqueda y transformaciones, es preciso caminar a la par de la nueva era.

Podemos ver el video referente al tema

Ver el video en Youtube presiona aqui


Los diversos cambios tecnológicos hacen al cambio del comportamiento humano, lo cierto es que dichos cambios repercutirán en la educación y más en la didáctica que ella utiliza para dictar sus contenidos. Es válido reflexionar acerca de como nos auto prepararemos y eduquemos a los estudiantes para enfrentarse a este nuevo mundo de la informatización, que si tiene muchas ventajas, puede ser también vulnerable para aquellos que no estén listos para enfrentarlo desde el punto de vista técnico, político e ideológico.

Podemos escuchar el Podcast sobre las Estrategias de Aprendizaje con Apoyo de las TIC.


Teniendo en cuenta que le proceso docente educativo es el sistema de actividades que se propone conscientemente la escuela, un proceso único, integral para la institución. Teniendo en cuenta además que las condiciones actuales de nuestra sociedad exigen de hombres que posean una mentalidad científica, ni dogmática ni esquemática, que no les baste con producir lo que saben sino que sientan deseos de innovar, que posean una conducta transformadora, se considera que los esfuerzos para alcanzar el conocimiento productivo y no reproductivo en función del desarrollo de la sociedad, deben ser aun mayores. No basta con adquirir la información y reproducirla, es preciso buscarla, seleccionar de ella lo necesario y utilizarla para construir nuevos conocimientos. Cuando seamos capaces de lograrlo, estaremos pasando entonces, de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento.

Veamos en una pequeña presentación algo mas sobre las Estrategias de Aprendizaje con Apoyo de las TIC.


Puedes ver y descargar aqui.


Autores: Yanideth Capuñay, Manuel Araúz

Agradecimiento a los compañeros que en los foros semanales nos ilustraban con nuevos temas de investigación.
Agradecimiento especial a la profesora por todas sus orientaciones y opiniones en todo momento.

Fuentes Consultadas:
Pérez I, Builes L y Rivera A., Estrategias para implementar las TIC en el aula de clase como herramientas facilitadoras de la gestión pedagógica. Medellín-Antioquia 30 abril de 2017.
Muñoz, T., Estrategia de enseñanza aprendizaje apoyada por las tic, para el área de tecnología e informática en el ciclo 5 de la Institución Educativa Débora Arango Pérez. Medellín, 24 de agosto de 2016.
Ministerio de Educación, Implementación de Políticas TIC en la Educación Panameña. Panamá 2009.

domingo, 18 de noviembre de 2018

Podcasting o Podcast


Podcasting o Podcast




Resultado de imagen para podcast
Un podcast es un archivo de audio gratuito, que puedes descargar y oir en tu ordenador o en un reproductor MP3, como un iPod. Los archivos se distribuyen mediante un archivo rss, por lo que permite subscribirse y utilizar un programa para descargarlo y escucharlo cuando el usuario quiera.

Los Podcasts fueron pensados originalmente como versiones audio de blogs, pero ya no es así. Sitios web como ESPN, la BBC, Newsweek, presentadores de noticias y mucha otra gente conocida tienen podcasts disponibles para descargar. Los podcasts pueden incluir desde charlas, tutoriales y música, hasta cualquier otro contenido en audio.


Podcasting es el acto de distribuir los podcasts o archivos audio en Internet. Es el proceso de crear una grabación de audio y hacerla disponible en formato MP3 vía RSS.

Tipos de Podcast



Imagen relacionada

¿Cómo crear un Podcast?


Imagen relacionada

Vídeo 1: Qué es un podcast y como se crea




¿Has utilizado podcast para estudiar algún tema específico, cuál es tu perspectiva?



Fuente: http://www.masadelante.com/faqs/podcast

Repositorios Educativos


Repositorios De Recursos Educativos Abiertos
Es un repositorio digital  de materiales educativos de libre acceso de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Dirección General de Educación Superior (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba).
Es un distribuidor de conocimiento que facilita un catálogo público y multilingüe de colecciones de Recursos Educativos Abiertos (REA) que busca apoyar a la comunidad educativa a encontrar aquellos recursos y materiales que satisfagan sus necesidades de enseñanza y aprendizaje, a través de un sistema colaborativo de búsqueda especializado y herramientas sociales
Es una biblioteca digital que permite buscar recurso educativos abiertos. Además de posibilitar unirte a redes de educadores dedicados a mejorar la currícula.
El Espacio Procomún Educativo es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). Es un sitio web de uso educativo y de aprendizaje para la comunidad docente y el alumnado, como así también para público en general. Este espacio dispone de objetos de aprendizaje y experiencias docentes conformándose como una red inteligente, social y distribuida.
Es el portal educativo de la Universidad Icesi, que facilita materiales gratuitos y de calidad a docentes, directivos y formadores de maestros. Es decir, que Eduteka pone a disposición de esta comunidad, contenidos formativos e informativos que les permitan mejorar a los docentes, aplicando las TIC, en sus clases.
Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios, su finalidad es el diseño, la promoción y el desarrollo de materiales educativos digitales utilizando software libre y que se encuentran a disposición de toda la comunidad educativa materiales y recursos digitales de libre acceso relativos a la Tecnologías de la Información y Comunicación. Organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura.
OpenCourseWare (OCW)

Es una iniciativa editorial electrónica cuyo fin es facilitar un acceso libre a los materiales educativos de los cursos de la distintas universidades. Destinado a educadores del sector no lucrativo, estudiantes y autodidactas de todo el mundo.
Fuente: http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/accesoabiertofilo/encuentra-recursos-en-acceso-abierto/recursos-educativos-abiertos/

martes, 6 de noviembre de 2018

La BIOS


La BIOS



¿Qué es?


La BIOS es un elemento fundamental de cualquier PC. Inicializa y chequea durante el arranque todos los componentes de hardware. Luego prepara el equipo para que el sistema operativo se cargue y se ejecute. Su nombre viene de las siglas Basic Input output System (Sistema Básico de Entrada / Salida).

En qué parte del PC se encuentra


Físicamente es uno de los chips de la placa base o motherboard.

En él está grabado el software (firmware) que regula lo que tiene que hacer y el modo de hacerlo.

Cómo funciona



Cómo entrar en la BIOS Setup


Para acceder se deben utilizar las siguientes teclas, pero eso va a depender de su equipo, sin embargo este procedimiento se debe hacer justo después de que tu PC arranque, es decir se encienda.
  • Del o Supr (típica de equipos fijos)
  • F2 (habitual en laptops)
  • F1
  • F10
  • Ctrl+Alt+Esc
  • Ctrl+Alt+Enter


Importante: Si el sistema operativo empieza a cargarse, reinicia el PC e inténtalo otra vez. Sé más rápido y pulsa las teclas antes de que el sistema operativo se inicie.

Pantalla de configuración de la BIOS (BIOS Setup)


Se llama BIOS o CMOS Setup a la pantalla que permite definir varias de las configuraciones de la BIOS o cambiar las que tiene por defecto. Suele estar en inglés y tener estas secciones configurables:

Main
 
Permite cambiar la hora y la fecha. También ver y configurar varias opciones del disco duro u otras unidades del disco. Además, muestra informaciones sobre la BIOS, la CPU y la memoria.

Advanced

Activar o desactivar las funciones de la red (LAN o inalámbrica), el USB, el teclado numérico. Definir el tipo de controlador del disco duro (SATA, IDE). Hacer que se muestre o no el POST de la BIOS.

Security

Definir, cambiar o quitar contraseñas para entrar en la BIOS Setup o en el sistema.

Power

Gestionar las características de ahorro de energía del PC. Por ejemplo, si la pantalla o el disco duro deben o no entrar en suspensión. O cómo “despertar” el PC cuando entra en ese estado.

Hay BIOS que tienen un Hardware Monitor en esta sección. Muestra datos sobre la temperatura de la CPU o la caja, el voltaje o la velocidad de los ventiladores. Y permite cambiar aspectos como el límite de temperatura para que se active una alarma de aviso.

Boot

Aquí se suele cambiar la secuencia de arranque. Para definir desde qué unidades debe arrancar el PC y en qué orden.

Exit

Suelen estar disponibles varias posibilidades: salir de la BIOS Setup guardando o no los cambios, desechar las modificaciones y mantenerse en ella o cargar las configuraciones de fabrica si ha habido problemas con cambios que hayas hecho.


¿Ha entrado alguna vez a la BIOS de su ordenador, de ser así coméntanos cuál ha sido su experiencia?

 Fuente: https://www.aboutespanol.com/que-es-la-bios-explicado-facilmente-para-todos-3507768

lunes, 5 de noviembre de 2018

Redes Sociales


Conociendo las redes sociales

Las redes sociales  son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. 

Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas. Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
v  Redes sociales horizontales o genéricas: Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter
v  Redes sociales verticales o temáticas: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. 

En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:
o   Redes sociales verticales profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios (Ej. Viadeo, Xing, LinkedIn, etc)
o   Redes sociales verticales de ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc (Ej. Wipley,Minube, Dogster, Last.FM, Moterus, etc)
o   Redes sociales verticales mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles (Ej. Yuglo, Unience, PideCita, 11870, etc)

Para qué sirven las redes sociales


Está claro que miles de millones de personas usan las redes sociales (algunas de ellas varias horas al día), pero siempre queda la pregunta de ¿Para qué sirven? ¿Qué es aquello que las hace tan irresistibles? En esta sección de la esta guía de las redes sociales, voy a repasar contigo cuales son las principales actividades que se realizan en las comunidades web y lo que puedes conseguir como usuario o representante de una empresa.
ü  Generar nuevas conexiones: Pero no solo personas que ya conocemos conforman tus redes, sino también muchas por conocer. Hay redes sociales para encontrar nuevos amigos, sitios de citas, páginas para dar con gente que comparten los mismos intereses o aficiones. En general, todas las redes sociales permiten la interacción entre sus miembros, la forma más común de ampliar el círculo de amigos suele ser buscar entre las redes personales de los que ya conocemos: los amigos de los amigos

ü  Mantener contactos personales: Las redes sociales son esencialmente para formar comunidades. Uno se puede encontrar con gente que ya conoce: amigos del colegio, la universidad, el trabajo, la familia u otros grupos y seguir en comunicación con ellos por más lejos que se encuentren y aunque ya no se vean con tanta frecuencia. Amistades que parecían haberse olvidado se retoman ¿Quién no ha escuchado esas historias de amigos que se rencuentran luego de muchos años al buscarse en Facebook?
ü  Mantener contactos profesionales: El mundo de hoy se mueve por contactos, así que algunos prefieren usar las redes sociales para el ámbito profesional. Estos son los lugares ideales para las relaciones interpersonales. Sin embargo, aunque se trata de conocer gente, los fines no son sólo de construir amistades, sino de establecer conexiones que puedan ser potencialmente útiles. Abrir oportunidades para un empleo, un negocio o algún tipo de colaboración mutua.
ü  Mantenerse actualizado: Mucha gente ya sólo se actualiza e informa a través de lo que ocurre en el mundo (o en su propio barrio en ocasiones) a través de medios sociales como Twitter y Facebook (que es donde estamos todos al fin y al cabo)
ü  Encontrar información: Puedes recurrir a redes especializadas para hacer preguntas sobre cualquier tema o sencillamente consultar en tus redes para conocer la opinión
ü  Autopromoción como individuo o empresa: ¿Tienes un blog o un talento que quieres que el planeta conozca? Si lo compartes en las redes puedes tener la oportunidad de llegar a mucho gente de una manera que antes era imposible (totalmente gratis si sigues mis consejos)
ü  Generar tráfico web: Puedes conectar todos tus perfiles sociales con tu página web para generar más visitas (La mayoría de páginas tienen sus comunidades de seguidores en las redes sociales y aunque se crea contenido original, pueden también compartir los contenidos de su web para darle más difusión)
ü  Vender una marca o un negocio: Sí, se pueden vender productos o servicios a través de las redes sociales (Sobre todo las pequeñas empresas aprovechan el marketing directo a través de estos medios para exhibir sus negocios y atraer clientes y marcas de ropa y tiendas locales logran realizar ventas directas)
ü  Construir marca online: Usar las redes sociales para fortalecer la reputación de tu empresa, generar credibilidad y confianza (La imagen de una empresa puede parecer frágil en las redes sociales porque está expuesta a los comentarios directos de los usuarios, pero hay que considerar que ninguna otra herramienta da tanto poder a las personas frente a las empresas)

Si se usan estratégicamente, pueden representar también una gran oportunidad para acercarte e interactuar con tus clientes potenciales con un lenguaje cercano y amable. De esta manera empezarás a conocer sus gustos y necesidades, lograr conexiones reales y hacer que hablen bien de tus productos o servicios.

Fuente: https://ignaciosantiago.com/redes-sociales-que-son-para-que-sirven-como-usarlas/